El spam informático es uno de los mayores desafíos en el ámbito de la ciberseguridad, afectando tanto a usuarios particulares como a empresas de todos los tamaños. Desde correos electrónicos no deseados hasta estafas sofisticadas diseñadas para extraer información sensible, el spam puede ser la puerta de entrada para ataques más graves como el phishing, el ransomware y el robo de identidad. En este artículo te explicamos qué es el spam, sus principales características y cómo puedes protegerte eficazmente.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es el SPAM?
El spam se define como cualquier tipo de comunicación digital no deseada y no solicitada que se envía de forma masiva. Aunque los correos electrónicos son la vía más común, el spam también se puede transmitir a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y redes sociales. Este tipo de comunicación suele tener como objetivo:
- Promocionar productos o servicios de dudosa calidad.
- Difundir malware o software malicioso.
- Engañar a las víctimas para obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios.
- Extorsionar a usuarios mediante estafas como las de soporte técnico falso o suplantación de identidad.
Origen del término “spam”
Contrario a lo que podrías pensar, la palabra “spam” no es un acrónimo relacionado con la tecnología. El término proviene de un popular sketch de Monty Python en el que un grupo de vikingos canta repetidamente la palabra “Spam” (un tipo de alimento enlatado) interrumpiendo a los demás. De manera similar, el spam informático interrumpe y satura nuestras bandejas de entrada, sin importar si lo queremos o no.
Tipos de spam
Los ciberdelincuentes han desarrollado una gran variedad de métodos para llevar a cabo ataques de spam. Algunos de los más comunes incluyen:
- Correos electrónicos de phishing
Este tipo de spam intenta engañar a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas o números de tarjeta de crédito. Utilizan tácticas de ingeniería social para hacerse pasar por entidades legítimas, como bancos o plataformas de comercio electrónico.
- Suplantación de identidad
El spoofing o suplantación de identidad consiste en imitar la apariencia de correos electrónicos oficiales para manipular a los destinatarios. Estos mensajes suelen incluir logotipos de empresas conocidas como PayPal, Apple o incluso entidades gubernamentales.
- Estafas de soporte técnico
Los mensajes informan de supuestos problemas técnicos en tus dispositivos y te piden que llames a un número o descargues un software que finalmente compromete tu sistema.
- Malspam
Se refiere a mensajes que contienen malware como ransomware, troyanos o spyware. Estos se suelen distribuir mediante enlaces maliciosos o archivos adjuntos infectados.
- 5. Mensajes y llamadas de spam
Conocidos como smishing y vishing, estos métodos utilizan mensajes de texto o llamadas para engañar a las víctimas. Pueden incluir enlaces peligrosos o tácticas de presión para obtener datos personales.
Cómo protegerte del spam
Aunque es prácticamente imposible evitar por completo el spam, existen medidas efectivas para reducir su impacto y fortalecer tu ciberseguridad. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
- Utiliza una pasarela de protección del correo electrónico
Una pasarela de correo electrónico funciona de tal manera que todos los mensajes son filtrados antes de que lleguen a su destinatario final, de forma que los emails de spam, o que contengan virus etc serán filtrados.
- Utiliza un gestor de contraseñas
Las contraseñas débiles son un punto de entrada común para los ciberdelincuentes. Un gestor de contraseñas te ayuda a crear claves seguras y únicas para cada cuenta.
- Implementa la autenticación multifactor (MFA)
El uso de MFA añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de autenticación, como un código enviado a tu teléfono, además de tu contraseña.
- Firewall y sistemas de detección (IPS/IDS)
Los firewalls y los sistemas de prevención de intrusiones (IPS) son herramientas esenciales para bloquear intentos de acceso no autorizado y detectar actividad sospechosa.
- Mantén tu software actualizado
Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades explotadas por los spammers.
- Reporta el spam
Si recibes mensajes sospechosos, no los ignores. Reportarlos a tu proveedor de correo electrónico o servicio móvil ayuda a mejorar los filtros de spam y protege a otros usuarios.
Conclusión: Mantente informado y protegido
El spam puede parecer una molestia menor, pero en realidad es una de las vías más comunes para iniciar ciberataques. Adoptar medidas preventivas, como implementar tecnologías avanzadas y colaborar con empresas especializadas como Cibersafety, puede marcar la diferencia en la protección de tus datos y dispositivos.
El impacto del spam en las empresas
El spam no solo afecta a usuarios individuales; las empresas también son un objetivo frecuente. Los ataques a nivel empresarial suelen buscar comprometer sistemas críticos, robar datos confidenciales o interrumpir operaciones. Para las organizaciones, adoptar medidas avanzadas de ciberseguridad como auditorías periódicas, análisis de vulnerabilidades y soluciones SIEM es crucial para mitigar riesgos.